El mundo audiovisual actual destaca por la diversidad de canales y plataformas. Puede que los amantes del mundo catódico hayan escuchado hablar de los servidores CCcam o de la CCcam televisión.
¡Promoción de líneas cccam gratis aquí!: https://cccamgratis.com/

De hecho, los servidores CCcam pueden ser considerados como una gran opción para quienes desean ver la televisión europea a cambio de un bajo coste.
¿Todavía no tienes muy claro en qué consiste este tipo de televisión? Sigue leyendo y despejaremos todas tus dudas.
Que es CCcam y como funciona
El término CCcam viene a ser el acrónimo de Client Card Conditional Module.
Básicamente se trata de un sistema mediante el cual los clientes obtienen acceso a un contenido audiovisual, pero ese acceso está condicionado al cumplimiento de unas condiciones.

Como también forman parte de esta ecuación las tarjetas empleadas para el funcionamiento del sistema, se puede decir que estamos hablando de un tipo de cardsharing, pero a bajo coste.
El cardsharing puede considerarse como el avance más reciente del mundo de la televisión por satélite.
Un cambio especialmente útil para aquellas naciones en las que la suscripción a una amplia gama de canales está limitada.
Últimamente, numerosas empresas proveedoras de servicios audiovisuales se han adelantado con esta innovación más reciente para facilitar a los clientes la obtención de diversos canales.
También es buena opción en casas con más de un televisor.
El sistema CCcam posibilita a muchas personas disfrutar de canales codificados cuya visión solo es posible mediante el pago de una suscripción.
El visionado de dichos servicios se consigue de la mano de una tarjeta que obtiene el cliente, sin embargo, el CCcam permite que varios clientes accedan al mismo servicio de suscripción rebajando considerablemente el coste de acceso.
Cómo funcionan los CCcam exactamente
Para entender el funcionamiento del sistema CCcam debemos partir de la base de que los sistemas de emisión incorporan algún tipo de contraseña.
Estas contraseñas, además, cambian cada 10 segundos, lo que hace muy difícil para los hackers descifrarlas en este corto período de tiempo.

Sin embargo, CCcam posibilita el desencriptado descargando las nuevas versiones al mismo tiempo que se encripta la imagen.
Cada 5 o 10 segundos la imagen de tu televisor puede ser encriptada por el proveedor y para desbloquearla necesita las claves de desencriptado.
Una vez que esto suceda, el receptor pedirá a los servidores del proveedor la nueva contraseña en tiempo real y se la entregará de vuelta a su receptor.
Si bien todo lo anterior puede parecer demasiado fugaz y complicado, actualmente el proceso está automatizado para que el cliente que utiliza el servicio CCcam pueda disfrutar del contenido sin preocupaciones.
Y no solo el visionado está garantizado, sino que la automatización del proceso también evita que se produzcan los molestos efectos de pixelado o congelamiento de la imagen.
Uso de los servidores CCcam
Para disfrutar del CCcam, en primer lugar, necesitas un receptor de satélite con función CCcam, como por ejemplo Freesat V7.
Estos receptores se conectan a la conexión ethernet de la misma manera que los ordenadores y pueden transferir datos a través de las redes.
También deberás contar con una antena capaz de conectarse al satélite cuyo contenido deseas desbloquear.
Si cuentas con todo lo anterior y una vez que el receptor se encuentra conectado a Internet, el siguiente paso es obtener tu código CCcam, generalmente distribuido en formato de tres líneas, e introducirlo en el equipo.
Si has realizado los pasos correctamente, recibirás un mensaje de activación que también te informará de la ventana de tiempo durante la que lo podrás disfrutar.
Ahora puedes visualizar el contenido de los canales solicitados.
Preguntas frecuentes sobre CCcam
Ahora que ya conoces en líneas generales qué es CCcam y cuál su funcionamiento, lo normal es que un montón de preguntas te vengan a la mente.
Para darle respuesta a la mayoría de ellas hemos llevado a cabo el siguiente recopilatorio con las preguntas más frecuentes al respecto.
¿Es legal?
Pues todo depende del punto de vista y, sobre todo, del uso que se haga bajo este sistema.
Si una persona lo usa con antenas parabólicas motorizadas y receptores Linux, puede acceder a la televisión por satélite en lugares remotos y puede disfrutar viendo canales extranjeros donde no puede obtener suscripciones para los servicios que quería ver, o donde no puede tener muchas tarjetas sin comprar más equipo.
Puede ser ilegal si se usa fuera de su propia red y puede penalizar a una persona de acuerdo con las leyes de su país.
¿Cuánto cuesta?
Este servicio se ofrece a través de diversas compañías y cada una cobra un precio diferente.
En general, el Servidor CCcam cuesta entre 10 y 15 euros por mes de servicio, pero si decides inscribirte por un año, puedes conseguirlo a un precio menor.
¿Qué canales podré ver?
La lista de canales depende tanto del sistema que dispongamos en nuestra casa como del servicio que contratemos. Por tanto, debes estudiar la capacidad de los componentes de tu CCcam y asegurarte que el proveedor del servicio que contratas ofrece los canales que deseas ver.
¿Qué es IPTV?
El Internet Protocol Television es un sistema a través del cual los servicios de televisión se prestan utilizando el conjunto de protocolos de Internet a través de una red con conmutación de paquetes, como una LAN o Internet, en lugar de prestarse a través de los formatos tradicionales de televisión terrestre, por satélite y por cable.
¿Qué ancho de banda usa/permite el IPTV?
Los sistemas IPTV utilizan la última tecnología H.264, ofreciendo la mejor compresión y calidad.
Los tamaños de los flujos de IPTV son aproximadamente de 1,5 Mbit/s.
Sin embargo, al cambiar de canal, el protocolo H.264 puede sufrir problemas para empezar a mostrar la imagen, por lo que se requiere una velocidad mínima de conexión a Internet de 2 Mbit/s, 5 Mbit/s para los canales HD.
¿Puedo usar 2 receptores con 1 sola suscripción?
No, por norma general el protocolo IPTV no puede ser empleado para varios sistemas, de forma que sólo podremos disfrutar de 1 streaming al mismo tiempo si disponemos de 1 sola suscripción en nuestro hogar.